DEPORTIVAMENTE, SR. MINISTRO

L’Informatiu. Gustavo Duch, Febrero 2012

Imagen

Distinguido Ministro de Educación, Cultura y Deportes.

Leo en su currículum que le une una buena relación con el BBVA. En concreto y por varios años ha ejercido de adjunto al presidente y como director de Relaciones Institucionales. Giran las puertas giratorias incesantemente.

Desde esa cercanía, me consta, estará perfectamente informado de algunas acusaciones que la sociedad civil hace a dicha entidad bancaria. Las más destacadas denuncian las inversiones del BBVA en armamento  (por ejemplo, inversiones en Indra, una empresa de aplicaciones militares para el Eurofighter, la fragata F-100, el helicópteros Tigre y otros cachivaches asesinos); la financiación de empresas involucradas en proyectos con graves impactos medioambientales (como la planta de celulosa que la empresa española Ence construye en Uruguay, el Oleoducto de Crudos Pesados de Ecuador, que con 503 km. une las concesiones petrolíferas de la Amazonía con el puerto de Esmeraldas y que durante su construcción vertió 22.000 barriles de petróleo o la Minera Yanacocha de Perú, acusada de contaminar el agua con cianuro); o la especulación con los alimentos básicos, ofreciendo a la población algunos Fondos de Inversión (como el Quality Commodities) que en la misma medida que engordan sus depósitos, incrementan el precio de los alimentos y enflaquecen muchos estómagos. Negocios indecentes y sin escrúpulos.

La última de las acusaciones, seguramente banal frente a las comentadas, ataca a la ‘buena educación’, por la que entiendo que desde su Cartera y con sus contactos en el hogar bancario, podría intermediar. El BBVA llena de cascotes, cerca con vallas y controla con seguridad privada un terreno sin uso en Benimaclet (Valencia) que un grupo de vecinas y vecinos pensaban dedicar a algo tan culturalmente apreciado  como la producción de alimentos. ¿Actuamos? Deportivamente, gracias Sr. Ministro.

4 comentarios en “DEPORTIVAMENTE, SR. MINISTRO

  1. Gustavo…los bancos con la indiferencia? de los ayuntamientos, controlan los terrenos factibles de ser «ocupados» por los movimientos vecinales en las periferias de muchas grandes ciudades, en claros movimientos de transición, recuperando tierra.

    Nos queda la desobediencia civil, ellos tienen las armas de los medios, el dinero, y el poder judicial. Francamente la lucha está desigual, pero no hay otra que seguir en la brecha.

  2. En realidad es mas facil de lo que parece, basta con ejercer nuestro poder de consumidores.
    Una disminucion de clientes en ciertos bancos les llevaria a cambiar de actitudes.
    Lo dificil es soltar nuestras amarras de primer mundo (que ya no es).
    Casi todos tenemos un precio de venta. ¿ o no?.
    Tin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s