- El uso de tierra fértil debería priorizar la alimentación humana: Un tercio del suelo mundial agrícola, 14.000 millones de hectáreas, se usa para alimentar granjas industriales.
- Las vacas deberían comer pasto pero comen los granos que deberían comer las personas: Más del 40% de la producción de granos se destina a la ganadería industrial.
- Son monocultivos que hambrean el planeta. Solo en Argentina la soja ocupa ya el 50% de la tierra fértil: En diez años el número de personas campesinas se redujo a la mitad. El 2% de las empresas agrícolas controlan más del 50% de las tierras.
- La soja es transgénica, preparada para resistir el pesticida más vendido en el mundo, el glifosato: El uso de pesticidas se ha multiplicado por 11 a la vez que ha aumentado el número de abortos espontáneos, defectos de nacimientos y las muertes causadas por cáncer.
- Producir industrialmente la carne es un atentado a la naturaleza:
- El cambio de uso de la tierra más la producción, el transporte, etc. para tener carne en la mesa representa el 32% del total de los gases de efecto invernadero.
- Los purines de las granjas industriales contaminan tierra y agua. Las granjas de EEUU, por ejemplo, provocan que en el Golfo de México unos 20.000 kilómetros cuadrados de mar tengan tan poco oxígeno que se ha formado una “zona muerta”.
- La tala de bosques para crear pastizales o cultivar soja para la ganadería industrial es una de las principales causas de la destrucción de más de un quinta parte de la selva amazónica.
- Se requieren 15.500 litros de agua para producir un solo kilogramo de carne bovina industrial.
- Mucha carne para pocos beneficiados:
- Diez corporaciones faenan el 88% del total de cerdos.
- JBS cuenta con la capacidad para faenar 85.000 cabezas bovinas, 70.000 cerdos y 12 millones de aves distribuidas a 150 países, cada día. Todos los días.
- Tyson Foods procesa 42 millones de aves, 170 mil vacunos y 350 mil cerdos cada semana. Todas las semanas.
- McDonald’s y Kentucky Fried Chicken (KFC) abren nuevas sucursales en China cada día.
El abusivo consumo mundial de carne es una práctica de canibalismo: NOS ESTAMOS COMIENDO EL MUNDO.
Pero necesitamos pastores y pastoras, que saben cuidar el ganado a partir de
aprovechar superficies no aptas para cultivos agrícolas, pastos o residuos de
cosechas; de forma ecológica; que nos proveen de estiércol para fertilizar las
tierras; y de alimentos de calidad y saludables.
Pingback: altaiambiental