- Catalunya y Argentina, ¿la misma crisis alimentaria?
- Déficit de regulación e hiperactividad
- La humanidad no se extinguirá
- La alimentación como servicio público
- La lógica de la vida
- La lógica de la evolución
- La lógica del capitalismo
- La imprudente dependencia de los fertilizantes milagrosos
- Seguridad Social Alimentaria
- La ciudad
- El ball macabre que ballem
- ¿Con animales o sin animales?
- La amenaza de los impulsores genéticos
- El preu dels aliments: un argument que no té valor
- Comemos todas o el gobernador al río
- Capitalismo Vegano
- Tiempos de Insurrección
- Buenos antepasados?
- ¿Crisis o colapso alimentario?
- De la escasez a la abundancia
- Parrafada contra el hambre
- Hay quien la energía, la regala
- Afrontar la crisis alimentaria
- Lo llaman soberanía alimentaria y no lo es
- Los misiles en Ucrania apuntan a las macrogranjas en España
- La civilització occidental capitalista ha arribat a la fi
- Rebasar a los gobiernos oenegizados
- En Mediterráneo de R3
- Ha llegado el colapso porcino
- La DesCivilització
- El rural es el mayor desafío al capitalismo
- La DesUrbanización
- Las luciérnagas y el progreso
- Abya Yala
- El recibo de la comida
- ¿Qué es la soberanía alimentaria?
- Què és la sobirania alimentària?
- La vida que llega
- ¿Energías renovables o renovar la sociedad?
- El clima del fútbol
- Los cuentos del progreso
- Conversación con Lolita Chávez
- Un viaje entre Civilizaciones
- La desCivilización
- Contenido o continente
- Comestibles o Combustibles
- El gran Peak Food
- El progreso nos comerá
- Armas de contaminació masiva
- Digitalización Total
- Visca la vida
- El engaño de la nueva estética energética
- A golpe de Badajo
- Ya llegan los tomates
- Renovables, ¿no, gracias?
- Cincuenta años ¿no son nada?
- ¿Otra revolución verde? (2/2)
- ¿Otra revolución verde? (1/2)
- Pescados no pescados
- Los Holobiontes
- Panfleto para la DesCivilización
- Conspiraciones
- Nuestras mafias de la migración
- Árboles
- Compra pública, para ayudar y para transformar
- CiudadesVacuna
- El colapso de la Soja (3/3)
- Progreso a domicilio
- Las fábricas de la soja (2/3)
- Los trenes de la soja (1/3)
- Veranos sin Luciérnagas
- Soberanía Rural
- La Huertocracia
- Huertos de Libertad
- ¿El origen del coronavirus? Los cuatro monocultivos del Apocalipsis
- Pacificar la agricultura
- De saltamontes a langostas
- El libre mercado nunca será confinado
- Reconciliación, rellamar a concilio
- De la distopía a la utopía
- L’agroecologia com a vacuna
- Discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas (*)
- Un virus del monocultivo alimentario
- La regla de la triple P
- El virus del libre mercado
- Cerdos, un asunto de estado
- Porcs, un assumpte d’estat
- Petróleo detrás de casa
- El brujo
- La bruja
- Dos venenos ilustres
- Soñar hacia atrás
- Colapso
- Ruralisme o Barbàrie
- El envase humano
- Fuerzas supermercantiles
- Ruralismo o Barbarie
- El Tsunami
- Las marionetas
- Un texto en el papel
- Turismo Alimentario
- Avalancha de paz y otros textos
- Distopías alimentarias
- África invadida, África asfixiada
- La pastilla mágica
- Noticia Bomba
- Defender la Amazonia desde Cataluña
- Los comunales, una piedra y un pescado
- Helados veganos marca ‘Monsanto’
- El mejor superalimento
- El «efecto Mercadona»
- El Dios Caníbal
- DistriFert. Oferta para ecologistas
- EL REFERÉNDUM (FÁBULA)
- Diferenciar rama, hoja y manzana (agricultura 3.0)
- Pensar como mujeres campesinas
- Trenes de mercancías, trenes de destrozos
- Una cosecha de relatos de mucha gente pequeña
- En el futuro, ¿querrán beber agua?
- Carta abierta a mis amistades no independentistas
- Salmón con Soja [receta]
- La vida en el centro
- 22 cerdos por minuto
- Efecto llamada
- Naranjas, con nombres y apellidos
- La «fabulosa» agroindústria catalana
- No comas lo que no comía tu abuela.
- Pajaritos fritos, literalmente
- El fin de las cucarachas
- En caso de naufragio, chalecos amarillos
- La Guerra Alimentaria
- Un lugar llamado Identidad
- Tributos a alguna gente pequeña
- Menjar entre barrots
- Google y la agricultura
- Supemercados, unas máquinas grandes y ruidosas
- Tengo abejas en la cabeza
- Comer gracias a Daewoo
- Cinc coses que no t’han explicat sobre l’impacte de la teva alimentació
- L’alimentació del futur: insectes o pagesia?
- El apocalípsis llegará por una plaga de piojos
- Recitales de proximidad
- Acoso a lo rural
- Carne caliente
- El comú català
- El misterio de los piratas que comían pulpos
- ¿Dónde se localiza el conocimiento?
- Sushi de carne
- Las alumnas y los alumnos
- Producir para comer
- Estragoceno
- Un altre tipus de supermercats
- La ganadería es vida
- La huerta literaria – El bosque habitado
- El Espantapájaros
- Cosechas, nota de prensa
- Cosechas de mucha gente pequeña
- La semilla única. (Los nuevos transgénicos)
- La memoria de los Pirineos
- Las multinacionales hacen presas y presos
- Escapar del cadmio
- El hambre es campesina
- La basura será verdura
- Paradojas del primer superalimento global
- El crack del aguacate
- Hijas Rebeldes
- A la Colmena digo No
- El ‘milagro’ de las latas de atún
- La huelga
- Vendavales
- Crónicas de La Vía Campesina
- Naufragios
- Visto para sentencia
- Soja hasta en la sopa
- LA VIDA SECRETA DE LAS PLANTAS
- La prisa mata
- Segrest Alimentari
- Un ilegal en el paraíso
- Bajo el cemento está el sustento
- Un mapa de la basura
- La sopa de agua
- Un acaparamiento de 10 millones
- El derecho a la valla
- Los Pasa Montañas
- La tierra es llana
- Los pepinos de Estados Unidos
- QUE SE SEPA
- VUELO SOBRE TIERRA
- La acumulación se ve pero es un espejismo.
- MonBayer, la debilidad del dinosaurio
- INCENDIOS CAPITALISTAS
- Madres de la Tierra
- Buenas Semillas
- Vayas donde vayas, todo son vallas
- ¿Una renta básica agraria?
- Existir
- COMUNITARISMOS
- La Ley del Silencio
- #AvalanchaDePaz
- Madre
- Ocupación
- Una tormenta de asesinatos
- Las semillas de Taraba
- El terror de las siglas
- El fin de la especie
- Comida ‘made in China’
- La modelo
- DESEOS AMAZON
- Las siglas que nos gobernarán
- EL SALMÓN ESTÁ LLORANDO
- Un astronauta en bicicleta
- COP21. El circo climático
- La cultura del humus
- Asfixia en el supermercado
- Soberanía para transformarlo todo
- El pacto
- No a la guerra
- Aprender desde niños
- No es cáncer es CANIBALISMO
- EL MUNDO SUSPENDIDO
- El tesoro griego
- PROHIBIDO COMER
- El metabolismo imposible
- LA OTRA ENCÍCLICA
- Abecedario de los invisibles
- La velocidad de la ciencia
- Garbanzos con carne
- Alimentalandia
- Repartidora a domicilio
- Globalizacionadores
- Con tres heridas
- Ahogarse de hambre
- El poder del NO. Lolita Chávez
- Cerrando venas: Universo Galeano
- Hambre que huele a colapso
- Seré emigrante climático
- Un tratado inmenso
- Sé quién ganará en Ucrania
- La tomo
- Gates, ayudas que le ayudan
- Enfrentados a gorgojos
- LA PEOR EMPRESA DEL MUNDO
- La ruta del ébola empieza en nuestros coches
- Buques monstruosos
- Cacerías por la tierra
- Traficantes de oro rojo
- La pastora de «La LLuna Vermella «
- El BUEN PASEANTE
- Ciudades rurales
- Bajo los escombros hay un huerto
- El último retrato
- Un campo con wifi
- Patentar tomates, pimientos o la vida
- Que estalle la paz
- INAPROPIARSE
- La agricultura desposeída de la tierra
- Parar el crimen globalizado
- Mundial, patrocinadores y pueblos originarios
- La posibilidad de la soberanía alimentaria
- EL FIN DEL PAN CON TOMATE
- EL CRACK ALIMENTARIO
- Un ministro para unos pocos
- Humeados
- SECRETO REVELADO
- Las guerras agrarias ya han empezado
- GENOCIDIO
- Colapso alimentario a la vista
- Éxodos
- La peligrosa digestión del acuerdo con los EEUU
- Un abrazo radical
- Los relevos
- El Don
- Los libros de la historia
- Los límites del Planeta
- Campos amarillos
- El bosque escondido
- Seres de otro mundo
- La ReVuelta
- Más PAC ¿Pa’ Qué?
- La terapia
- Multiples cuchilladas
- La esclavitud no se regula
- 2638
- La burbuja del salmón
- Mucha gente pequeña
- Espiademonios
- Asesinos de huertas
- Expolio silencioso
- Manual de Agroecología
- La sonrisa del ministro
- Mucha gente pequeña
- No es extraño escucharlo
- El desembarco
- Contra el progrés
- LÁCTEOS CON ÉTICA
- La economía del pan
- ACAPARANDO ROSAS
- Las venas reventadas
- Una crisis transgénica
- LES FALTA UN GEN
- SE NECESITAN ALBAÑILES – ES NECESSITEN PALETES
- LA PRIMAVERA
- SOBERANÍA DE LA TIERRA
- La crisis de endeudarse
- Las profesiones, ocho de marzo
- El Camaleón
- Bazares Melcadona
- BARBANEGRA
- SALVEMOS EL CIRCO
- PROBARÉ. [Oficio de trashumante].
- Ahorrar sin ir al súper
- APRENDER A MEDIR
- MERCADOS DE COMIDA
- El enmascarado alimentario
- El negocio de la soja amenaza la vida de Pere Casaldàliga
- SEMBRAR MAÍZ
- ECOLOGISMO DE BARRIO
- REGAR CON LÁGRIMAS
- EL VOT ECOLOGISTA
- EL VOTO ECOLOGISTA
- EL ABCD DE LA CRISIS ALIMENTARIA
- DECLARAMOS EL ESTADO DE HUELGA GENERAL PERMANENTE.
- LA EXTINCIÓN
- ROLLITOS DE CERDO
- UN FORO, UNA REVOLUCIÓN
- TRANSGÉNICOS, CARAS Y OJOS
- ROSARIO
- LA PREMIO NOBEL
- MENTIR PARA MATAR DE HAMBRE
- El monopoly de tierras
- BUENOS PUESTOS DE TRABAJO
- POLÍTICAS ACTIVAS
- EL PODER DE LA CARNE
- CRISIS ALIMENTARIA, UNA FEA COSTUMBRE
- La niña yuntera
- Malditos sean
- El sabor de los tomates
- EJERCICIOS DE LIBERTAD
- El porqué de la vida
- Fantasías verdes
- Cuánta tierra necesita un hombre
- Cubos y cubos de dinero
- Soja, vuelta y vuelta
- EL ACAPARAMIENTO TOTAL
- EL ASESOR
- AÑO 150
- SIN LAVARSE LAS MANOS, unos cuentos protesta
- TRANSGÉNICOS, VEINTE AÑOS DESPUÉS
- Madrid vs Barcelona, un nuevo reto
- Goldman Sachs: el negocio de hambrear
- Huellas (A propósito de huelgas)
- ¿CONTAMINACIÓN INVISIBLE?
- Capitalismo a cielo abierto
- Despido más barato, ahora sí que sí
- ¡PESCA-LOCA!
- 8 DE MARZO: AQUÍ ESTAMOS
- ¿SALVAR UN MATADERO?
- MADEROS O LAPICEROS
- La voracidad europea
- DEPORTIVAMENTE, SR. MINISTRO
- REPARACIONES
- Cosechar más, comer menos
- LOS JUEGOS DEL HAMBRE
- Escenas lacustres y otras pescas
- LIBERTAD PARA ‘EL PUBLICO’
- TEORÍA DEL CAOS
- Redefinir la soberanía alimentaria
- EN LAS ONDAS
- Las pastillas que NO nos alimentarán
- Seguratas de la alimentación
- Cinco ingredientes y una receta
- LOS CHIFLADOS
- RURALIZAR Y CREAR EMPLEO
- MUERTES GLOBALES
- COSTAS DE VIDA Y MUERTE
- PROFESIONES
- TIPNIS, cuento para Evo Morales
- Lo que engorda, mata
- Tratado sobre patologías alimentarias
- ÉRASE UNA VEZ, LA DEUDOCRACIA
- El incalculable valor de la tierra
- pensa-mientos de pollos y atunes
- La insoportable insostenibilidad del sistema alimentario global
- Pensa-mientos, a veces pienso que miento 70 -71
- CRISIS ALIMENTARIA
- EL BUNKER
- Con la boca abierta (La Soberanía Alimentaria en Europa)
- Civilizaciones
- Cómo explico yo el capitalismo
- Enfadarse en vacaciones
- Nuestro minúsculo granito de arena
- Pensa-mientos para Somalia
- VADEMÉCUM POLÍTICO
- No es (sólo) China
- Pensa-mientos, 66 y 67
- Privilegios en conserva
- ¿Por qué es la Soberanía Alimentaria una alternativa?
- MALAS ARTES PESQUERAS
- CARTAS DE AMOR
- LA FARMACIA
- Urgencias alimentarias
- LOS TOPOS
- Carta abierta a Evo Morales: LOS LEQUE LEQUE
- Otra hipótesis: ¡ fueron los coches !
- EL FOCO DE LA EPIDEMIA: ¡DESCUBIERTO¡
- La ciencia
- Pepinos: riesgos para muchos, beneficios para pocos
- La revolución de las pancartas
- EN LA PZA CATALUNYA…..
- La salud en el plato (y el abuelo Santos)
- LOS NO
- Prohibido acampar
- ¿Saben qué? (Acampadas globales)
- Acampados
- Graneros del mundo
- La gran muralla y los emperadores
- Las manos
- Pensa-mientos 58 y 59
- ¿Qué futuro espera a los pescadores españoles?
- La guinda
- A veces pienso que miento 56 – 57
- Cómo forrarse y no entenderlo
- Agricultura anticrisis
- No va más
- La mordida
- Pensa-mientos, contra el monocultivo de las mentes
- Cuidado, llega una revolución
- Vuelvan a la tierra
- A veces pienso que miento… 52-53
- Tal como lo cuento
- ¿Pienso que miento?
- Soñahacedoras
- Los excesos
- Pensa-mientos 48 y 49
- Alfabeto andante
- Matrimonios dudosos
- Pensa-mientos 46 y 47
- Repolitizar la agricultura (y el mito de la escasez)
- La historia de 1.000 euros
- Pensa-mientos 44 y 45
- Los Unos
- Detectives en las granjas
- ¿De qué mono desciende el hombre?
- Pensa-mientos 42 y 43
- Memoria para vivir
- Somos lo que jugamos
- Pensa-mientos 40 y 41
- Los camellos anarquistas
- Los retos de la alimentación
- Aperos
- Repartidora a domicilio
- Cancún y la comida sin fronteras
- Por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas
- Un comercio caliente
- La plaga (2)
- PENSA-MIENTOS 38 y 39
- El fin de las treguas
- La plaga
- La opacidad
- El monocultivo del pensamiento
- La maldición de la aparente abundancia
- Pensa-miento 36 y 37
- Derechos históricos, ¿pasado o futuro?
- El McMundo
- Resistir en verde
- La burbuja alimentaria
- La tabla del dos
- EL FIN DEL PETRÓLEO
- Pensa-miento 36
- Las cosas por su nombre
- Preocupación en Ecuador (Pensa-mientos)
- Conjugar un nuevo verbo
- Jotas para los más ricos (Tributo)
- Pensa-miento 32 y 33
- A la sombra de la ceiba
- La larga lista de la compra
- Con el trigo no se juega
- Los ‘noinformantes’
- La matanza del bicentenario
- Pensa-miento (31)
- Una incompleta y envenenada Historia
- Ruralizar la economía
- Nuevos alimentos en Europa. Legislando o actuando
- Ahora es cuando
- Los abuelos
- Pensa-miento 30. El indulto
- El día D
- PENSA-MIENTO 29
- 5.000 mil días
- Pensa-miento 28
- El burka y Caperucita Roja
- La cantimplora
- Pensa-miento (26 y 27)
- Piratas contra transgénicos
- Con las gafas de la Soberanía Alimentaria
- La desconquista de Honduras
- Ojalá que llueva
- La Magia
- Compromiso
- PENSA-MIENTO (24 y 25)
- La buena hortelana
- Como un pez fuera del agua
- La eficiencia
- Empujones ganadores
- Si el mundo fuera una aldea de 100 personas…
- FÁBULA DEL ÁRBOL Y EL GUSANO (o cómo explicar los transgénicos)
- Una voz que rompe el silencio
- La madeja
- Endeudados hasta los dientes
- Pensa-miento 21 y 22
- ¿De quién son estos olivos?
- Los derechos de la naturaleza
- ¿Quién engañó a las palabras?
- A veces pienso que miento (19 y 20)
- Mayoristas que arruinan
- Nos acusarán
- Gripe A: ¿Y los cerdos?
- Un mundo sin transnacionales
- Vuelvan a sus cavernas
- A veces pienso que miento (17 y 18)
- La antiayuda
- Lo que nos llevamos a la boca
- Más alimentos, más hambre
- Los comegallinas
- La boina
- El abrazo
- Empresaharios
- Terremotos con escolta
- A veces pienso que miento (15)
- Hágalo usted mismo
- Un actor invisible
- La yogurtera
- ¿Cómo nos alimentaremos?
- A veces pienso que miento (14)
- Capitalistas de la alimentación
- Cambiar de aires
- A veces pienso que miento (12 y 13)
- Amayuelas
- Con hache de Hernández
- A veces pienso que miento (11)
- Un país agrietado
- A veces pienso que miento (10)
- AY TI! AY TI!
- Nacer mujer
- ¡Petróleo a la vista!
- No somos invisibles
- Un presidente cualquiera
- La malacologia
- A veces pienso que miento (9)
- Un astronauta en bicicleta
- El precio que pagamos
- A veces pienso que miento. (8)
- El humo que todo lo envuelve
- A veces pienso que miento (7)
- Los inventos del ‘TBO’
- Se exige etiqueta
- Sabiduría indígena
- Aminetu
- Ser un «container»
- Tres abuelitas
- A veces pienso que miento (6)
- A veces pienso que miento (5)
- A veces pienso que miento (2)
- Si el clima fuera un banco
- Nuevas estrategias contra el hambre
- La ruina del campo
- Un señor muy sensible.
- Contra el cansancio, la voz y la palabra
- Roma, entre dos aguas
- Viene el lobo
- A veces pienso que miento (1)
- Utopía a tiempo completo
- Gigantes de hierro
- Soberanía Alimentaria en Somalia
- El Barrilito
- La creación del habla
- ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
- Negocios personales
- Todo ‘pa’ yermos
- Catalunya según Monsanto
- La sostenibilidad
- El hambre y los intereses
- Pobreza ‘made in Monsanto’
- El precio del atún
- Vivires
- Rodeados de soja
- Negocios de ultramar
- Libro libre
- La konkista de la tierra
- Visiones
- Palabreria
- La lavandera
- La privatización del mar
- Hambre al descubierto
- Génesis: versión revisada
- LOS NOMBRES DE LA PESTE
- Fatalismos
- Cocinar un golpe de Estado
- El año de las avionetas
- Globesidad
- Una vaca y un camino
- Tecnología punta
- Cazando mariposas
- La alimentación globalizada
- Justicia ambiental
- La primera vez
- De un verde perenne
- Medios de vida
- El petróleo, mejor bajo tierra
- El abogado del Diablo
- Las máquinas
Soy una profesora de la escuela de Adultos CFA Jaume Tuset de Ripollet. Algunas personas de la escuela formamos parte o colaboramos con el moviento «Som lo que sembrem» de Ripollet. Estamos muy interesados en poder ofrecer a los alumnos y a otras personas de Ripollet interesadas, una charla-conferència de Gustavo Duch. Este trimestre empezamos un mòdulo sobre dietètica y nutrición y uno de los temas que creemos que es importante trabajar és «La producción y comercialización de los alimentos a nivel mundial»: la sobrexplotación de los terrenos, los riegos de los monocultivos, la nanotecnologia, los transgénicos, conceptos como qué es el hambre oculto, el hambre a nivel mundial, la agricultura ecológica , otras alternativas,… Nos gustaría saber como nos podemos poner en contacto para, si és posible, concretar dia y hora para la conferencia.
Gracias
Elvira
Elvira
puedes escribirme a gustavo.duch@gmail.com?
Pingback: Gustavo Duch: “Els aliments del Km 0 fan canviar el món”, entrevista Diari ARA | La bona teca al DMS
Pingback: Este verano date un paseo, porque contar es otra forma de caminar… | espacioDespacio
Buenas, soy Jarri teclista de zahorí, una banda de rock progresivo andaluz y quería contacta con Gustavo Duch por que hemos adaptado un poema suyo en una de nuestras canciones y nos encantaría que la escuchase cuando la estrenemos, esperamos su respuesta, un saludo. Contactar a: zahori.banda@gmail.com
te llegó mi respuesta? encantado
Hola .
Te escribimos desde la Asociación de Agricultores y ganaderos de productos ecológicos de la provincia de León ( AGRELE) para invitarte a participar en el Congreso por un mundo rural vivo. Propuestas para la transición ecosocial y la agroecología .
No encontramos la manera de ponernos en contacto contigo y por eso te escribimos por aquí .
Si nos pudieras facilitar un correo electrónico de contacto te haríamos llegar la propuesta de forma detallada .
Muchas gracias
Un saludo .
Gracias. gustavo.duch@gmail.com
Tel, 616114005